CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
1.¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
La computadora 12 (del inglés: computer; y este del latín: computare,3 'calcular'), también denominada computador 41 y ordenador 56 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc).
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc).
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
![]() |
Figura 1. Computadora personal |
Abreviación para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
.
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido...).
¿Cuáles son?
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de videojuegos, tabletas e Internet.
¿Para qué sirven?
Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes.
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre.
Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el ordenador en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten realizar el procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos telemáticos que nos ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a la información.
Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por son:
*Inmaterialidad
*Interactividad
*Interconexión
*Instantaneidad
*Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
*Digitalización
*Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos
*Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales…)
*Innovación
*Tendencia hacia automatización
* Diversidad
Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los videojuegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de distancia.
Ellas están en todos los ámbitos de nuestras vidas, en nuestra vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto.
Figura 1. TIC
Referencia:
Las TIC se han convertido en un recurso nuevo para la educación, por lo que, para poder beneficiarnos de todo su potencial en el proceso de aprendizaje, es necesario reflexionar acerca de cómo aprovecharlo de la mejor manera. Es un error pensar que con el simple hecho de tener una computadora, ya se puede aprender todo; lo que sí se puede decir es que este aparato nos brinda la oportunidad de tener acceso a mucha información y que con ello, se puede tener acceso a la construcción del aprendizaje, sin embargo las TIC, en los procesos de aprendizaje, ofrecen ventajas y desventajas. A continuación presentamos algunas de ellas.
-Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
-Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
-Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.
-Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
-Facilidades.
-Exactitud.
-Menores riesgos.
-Menores costos.
-Falta de privacidad.
-Aislamiento.
-Fraude.
-Merma los puestos de trabajo.
PARA LOS ESTUDIANTES
-A menudo aprenden en menor tiempo
-Atractivo.
-Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
-Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-Autoevaluación.
-Mayor proximidad del profesor.
-Flexibilidad en los estudios.
-Instrumentos para el proceso de la información.
-Ayudas para la Educación Especial.
-Ampliación del entorno vital. Más contactos.
-Más compañerismo y colaboración.
PARA LOS PROFESORES
-Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
-Individualización. Tratamiento de la diversidad.
-Facilidades para la realización de agrupamientos.
-Mayor contacto con los estudiantes.
-Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
-Facilitan la evaluación y control.
-Actualización profesional.
-Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
-Contactos con otros profesores y centros
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
-Distracciones.
-Dispersión.
-Pérdida de tiempo.
-Informaciones no fiables.
-Aprendizajes incompletos y superficiales.
-Diálogos muy rígidos.
-Visión parcial de la realidad.
-Ansiedad.
-Dependencia de los demás.
PARA LOS ESTUDIANTES
-Adicción.
-Aislamiento.
-Cansancio visual y otros problemas físicos.
-Inversión de tiempo.
-Sensación de desbordamiento.
-Comportamientos reprobables.
-Falta de conocimiento de los lenguajes.
-Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
-Virus.
-Esfuerzo económico.
PARA LOS PROFESORES
-Estrés.
-Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
-Desfases respecto a otras actividades.
-Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
-Supeditación a los sistemas informáticos.
-Exigen una mayor dedicación.
-Necesidad de actualizar equipos y programas
Figura 1. Ventajas
Figura 2. Desventajas
Referencia:
4.¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática.
La Informática es una Ciencia.
Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito.
La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos, se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.
Estos ordenadores deben tener la posibilidad de introducir los datos y, mediante instrucciones, poder realizar tareas de forma automática (transformarlos).
Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.
La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.
Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas:
· La entrada de la información
· El tratamiento de la información
· Salida de la información
El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, a su vez el sistema informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida.
La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.
La informática es una disciplina que abarca la teoría y la práctica. Se requiere pensar en términos abstractos y en términos concretos. La parte práctica de la computación puede verse por todas partes. Hoy en día, prácticamente todo el mundo es usuario de un ordenador, y muchas personas son incluso programadores informáticos. Conseguir que los ordenadores hagan lo que tú quieras requiere experiencia y práctica. Pero la informática puede ser vista desde un nivel superior, como una ciencia de resolución de problemas. Los informáticos deben ser expertos en problemas de modelado y análisis. También deben ser capaces de diseñar soluciones y verificar que son correctas. La resolución de problemas requiere precisión, creatividad y un razonamiento cuidadoso.

Figura 1
Video: https://www.youtube.com/watch?v=qm7zHxqWNDE
Referencia:
http://www.areatecnologia.com/que-es-la-informatica.htm
https://www.quees.info/que-es-la-informatica.html
5. HISTORIA DE LA PRIMER COMPUTADORA
El primero de estos dispositivos fue concebido en 1786 por JH Müller. Nunca se terminó de construir.
Después de esto fueron olvidados y redescubiertos en 1822 por el inglés Charles Babbage, al que se le conoce como “el padre del PC”. Esta máquina utilizaba el sistema de números decimales y era accionada por una manija de arranque. El gobierno británico financió el proyecto al principio, pero luego dejó de ayudar. Babbage continuó con el diseño de su motor de análisis mucho más general y produjo una mejora del diseño entre 1834 y 1869. Otros señalan que esta es la primera computadora electrónica.
La primera computadora conocida es la máquina de Antikythera, un dispositivo mecánico que calcula las posiciones de los signos astrológicos en cualquier fecha, pasados o futuros. Fue descubierto en un antiguo naufragio en el Mar Mediterráneo en fechas alrededor de 250 aC. El diseñador/constructor no se conoce, pero debido a su similitud con otros dispositivos mecánicos se sabe que probablemente sea trabajo de Arquímedes.
Otros dicen que el Abacus fue la primera computadora. Se considera que fue inventada por los chinos entre 2600 aC y 300 aC. Abacus fue utilizada por los comerciantes y empleados en China.
El primer equipo, o “computadora moderna” fue inventado en la Segunda Guerra Mundial por un ingeniero alemán, Konrad Zuse en 1941, llamado el Z3.
La razón más aceptada de este fracaso es que la ingeniería mecánica de Victoria no se había desarrollado lo suficiente como para producir piezas con una precisión suficiente. Fue Konrad Zuse. Él inventó el Z1, Z2, Z3, Z4 y otros. El Z3 fue la primera en pleno funcionamiento el programa controlado por computadora electromecánica digital en el mundo-concluyó en 1941. Charles Babbage acaba de hacer una máquina de computación mecánica.
Muchoa inventores contribuyeron a la historia de las computadores y que un ordenador es una pieza compleja de maquinaria compuesto por muchas partes, cada una de ellas puede ser considerada una invención por separado.
La primera computadora completamente electrónica fue desarrollada en Inglaterra en 1943. Era conocida como Coloso. Pesaba 30 toneladas.
El primer equipo de trabajo (en el sentido moderno) fue inventado por Konrad Zuse. Sin embargo, otros han creado máquinas o se han acercado a las ideas de otros. Se trataba de gente como Pascal, Leibniz y Turing. La primera patente para un equipo de trabajo (fuera de los militares) fue el ENIAC, creado por los Doctores John Presper Eckert y John Mauchly en la Universidad de Pennsylvania en 1952. Ellos formaron la Corporación Eckert-Mauchly Computer, que fue comprada más tarde por Remington Rand. Su equipo se utilizó en el censo de 1950 y por Walter Cronkite en las elecciones presidenciales de 1952.
La patente de ENIAC fue declarada nula el 19 de octubre de 1973, por el Juez Federal de los EE.UU. Earl R. Larson. La invención de la computadora digital electrónica la atribuyó a Atanasoff y Berry.
Charles Babbage inventó el concepto de una computadora programable alrededor de 1856. En parte depende de lo que entendemos por “equipo”, pero la primera afirmación es que Charles Babbage inventó la primera computadora programable. La máquina tenía la intención de generar las tablas de multiplicar. Esta máquina contenía 25.000 piezas y pesaba 15 toneladas.

Figura 1
Referencia:
6.TERMINOLOGÍA EN INFORMÁTICA:
¿QUÉ ES UN DATO?
Los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). Pueden ser:
1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z).
2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9)
3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.)
Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.
Para representar un valor dentro de una computadora se usa el sistema de numeración binario, que utiliza sólo dos dígitos: el cero (0) y el uno (1). La computadora utiliza un conjunto de ocho (8) dígitos binarios (0 y 1) para representar un carácter, sea número o letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se llama bit, como contracción de su nombre en inglés Binary Digit. (formulado por Claude Elwood Shanon en 1948, que significa “dígito binario”).
El bit es la unidad de medida de información mínima por excelencia. Un bit puede brindar sólo dos clases de información: prendido – apagado, si – no, uno – cero.
Para medir la cantidad de información que se puede almacenar, o que está almacenado en algún dispositivo, se utilizan los siguientes múltiplos del Byte: La abreviatura b se utiliza para bits y B para bytes.
* Nibble o cuarteto – Es el conjunto de cuatro bits (1001).
* Byte u octeto – Es el conjunto de ocho bits (10101010).
* Kilobyte (Kb) – Es el conjunto de 1024 bytes (1024*8 bits).210
* Megabytes (Mb) – Es el conjunto de 1024 Kilobytes (10242*8 bits).220
* Gigabytes (Gb) – Es el conjunto de 1024 Megabytes (10243*8 bits).230
* Terabyte (Tb) – Es el conjunto de 1024 Gigabytes (10244*8 bits).240
* Petabyte (Pb) – Es el conjunto de 1024 Terabyte (10245*8 bits)250
* Exabyte(Eb) – Es el conjunto de 1024 Petabyte (10246*8 bits)260
* Zettabyte (Zb) - Es el conjunto de 1024 Exabyte (10247*8 bits)270
* Yottabyte (Yb) - Es el conjunto de 1024 Zettabyte (10248*8 bits)280
Los datos constan de los siguientes elementos:
* Nombre: que permite distinguirlo de los restantes elementos.
* Tamaño: define los caracteres o números que se pueden utilizar para definir su valor.
* Tipo: describe si el elemento está constituido por caracteres alfabéticos, numéricos o símbolos especiales.
Las fuentes de obtención de datos pueden provenir de los siguientes medios:
* Internos: Son provistos dentro de la organización (por distintos sectores o del propio personal de la empresa)
* Externos: Son aquellos que provienen fuera de la organización (provisto por clientes, bancos, proveedores, etc.)
Figura 1
¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN?
La información es el conjunto de datos organizados y procesados que constituyen mensajes, instrucciones, operaciones, funciones y cualquier tipo de actividad que tenga lugar en relación con un ordenador. El procesador del mismo requiere de información para cumplir una orden recibida, y toda tarea computacional implica el intercambio de un dato informativo de un lugar a otro. Esto no sólo ocurre en forma electrónica al interior del ordenador, sino que también es natural a las acciones que un usuario cualquiera ejecute con una computadora.
Entre ellas, redactar un documento de texto, editar una imagen, reproducir o grabar un video, operar una calculadora son todas operaciones que implican un ingreso y egreso de información. Principalmente, aquellas actividades vinculadas a la Web tienen que ver con la búsqueda de información: navegar sitios de Internet, consultar enciclopedias, intercambiar mensajes con amigos y conocidos, crear un blog, etcétera.
Actualmente, se considera que vivimos la era de la información y que las sociedades de hoy encuentran su principal fundamento en el intercambio, generación y recreación de todo tipo de datos y contenido a nivel global.
Figura 1.
Referencia:
https://www.definicionabc.com/tecnologia/informacion.php
Video: https://www.youtube.com/watch?v=vuYWTj0SlNQ
¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN?
Es un grupo de datos estructurados que son
almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. También es
llamado Fichero o file.
La forma en que una computadora organiza, da
nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y
suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro,
disco óptico, etc.)
Existen distintas clasificaciones de archivos,
algunas de ellas son las siguientes:
1) De acuerdo a sus elementos se encuentran:
Archivos de entrada: estos archivos están
compuestos por una serie de datos almacenados en un dispositivo de entrada.
Archivos de salida: estos archivos contienen
aquella información que se la visualiza desde la computadora.
Archivos de situación: estos archivos contienen
información que es actualizada constantemente.
Archivos constantes: estos archivos están
conformados por registros cuyos campos son fijos o bien, de baja frecuencia de
variación.
Archivos históricos: está compuesto por datos
que varían en el tiempo y con información de los archivos actualizados.
Archivos de movimiento: esta clase de archivos
se utilizan junto con los constantes y poseen en común algún campo.
Archivos de maniobra: estos se crean en el
momento en que se ejecuta algún programa y se borran una vez que finaliza la
ejecución, son auxiliares.
2) De acuerdo a los datos que almacenan se encuentran:
ASCII: en este tipo de archivo los datos son
almacenados a través de un simple texto. Esto permite intercambiar a los datos
que contienen, así como también para crear archivos que el propio usuario pueda
modificar.
Binario: esta clase de archivos, en cambio,
almacena información en un lenguaje al que sólo la propia computadora
comprende, por ejemplo, colores, sonidos, imágenes u órdenes. Estos archivos
son de menor peso que los anteriores.
3) De acuerdo al mecanismo que se utiliza para
acceder a los archivos se encuentran los siguientes:
Archivos directos: en este cada registro puede
leerse y escribirse directamente. Esto se logra con la expresión de su
dirección en el fichero.
Archivos secuenciales: en estos archivos los
registros se organizan de manera secuencial de manera tal que para leer uno, se
deben haber leído los anteriores.
Archivos de índices: en estos archivos se puede
acceder a los registros a partir de la contraseña que posean.
Figura 1.
Referencia
¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Un sistema
informático. Puede ser definido como un sistema de información que basa la
parte fundamental de su procesamiento, en el empleo de la computación, como
cualquier sistema, es un conjunto de funciones interrelacionadas, hardware,
software y de Recurso Humano. Un sistema informático normal emplea un sistema
que usa dispositivos que se usan para programar y almacenar programas y datos.
Si además de la
información, es capaz de almacenar y difundir los conocimientos que se generan
sobre cierta temática, tanto dentro, como en el entorno de la entidad, entonces
está en presencia de un sistema de gestión de información y conocimientos. Como
utilizador final emplea esa información en dos actividades fundamentales: la
toma de decisiones y el control.
Características
de los sistemas
- Un sistema
puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede
ser abstracto o conceptual (un software)
- Cada sistema
existe dentro de otro más grande, por lo tanto, un sistema puede estar formado
por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema
(suprasistema).
- Los sistemas
tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian
del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o
conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de
ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
- El ambiente
es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El
sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual
se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el
sistema.
Figura 1.
Referencia
¿QUÉ ES UN BIT?
Bit es el
acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario.
Mientras que en
el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan
sólo dos dígitos, el 0 y el 1, de ahí el nombre de sistema binario.
El bit es la
unidad mínima de información empleada en informática. Con él, podemos
representar dos valores cuales quiera, basta con asignar uno de esos valores al
estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido"
(1).
El bit es la
unidad mínima del código binario usado por los ordenadores para almacenar
información. El código binario es el lenguaje usado por los ordenadores, y
consiste de largas sucesiones de bits.
Con algo de
paciencia incluso podemos convertir en binario cualquier número que deseemos. Así,
por ejemplo, en números, la correspondencia sería:
0 -> 00
1 -> 01
2 -> 10
3 -> 11
4 -> 100
5 -> 101
10 -> 1010
100 ->
1100100 ...etc.
Como vemos, el
funcionamiento es el mismo que con nuestro sistema decimal, en cuanto se
completa un número, se le añade otro y se empieza de cero a cubrir las posibles
variantes, siguiendo un orden perfectamente lógico. Evidentemente para
representar números elevados o múltiples variables vamos a necesitar muchos más
bits que letras del alfabeto o que números decimales, pero eso para CPUs
capaces de realizar millones de operaciones por segundo no suele resultar un
gran problema.
Usando 2 bits
podemos representar cuatro valores, usando 3 podríamos representar 8, y con 4
un total de 16, siguiendo la progresión de 2^x (siendo x el número de bits). Si
a cada combinación de bits le asignamos un valor, podríamos, por ejemplo,
representar con un solo bit si una persona es hombre o mujer, o con dos si
tiene los ojos azules, verdes, marrones o grises. Por ejemplo, si usamos un
programa gráfico que trabaja en 8 bits, sabemos que 2^8 = 256, o sea que
realmente estaremos trabajando con un programa que admite tan sólo 256 colores.
En los antiguos ordenadores personales de principios de los 80, los sistemas
operativos trabajaban en 8 bits, lo que permitía expresar todas las letras del
alfabeto y números con esos 8 bits. Así,
cualquier programa podía asignarles valores a esas 256 combinaciones y trabajar
en esos 8 bits. Al conjunto de esos 8
bits, se le llamó Byte y era la unidad básica de información, puesto que un
byte contenía la información que identificaba un carácter, un número, un
color... Con el tiempo han salido ya máquinas capaces de trabajar en 16, 32 y
64 bits, que naturalmente ofrecen un mayor rango de posibilidades y de valores.
El nombre de
bit se le atribuye a un estudiante en su tesis doctoral, y provendría del
inglés Binary Digit, siendo un término tan antiguo como los primeros
ordenadores. Sin embargo, historia aparte, el interés del bit se centra en que
es capaz de almacenar información que luego puede ser interpretada por un
ingenio mecánico o electrónico, algo sin duda de enorme interés. Ya dijimos que
un bit puede valer 0 o 1, pero también se dice que un bit puede estar apagado o
encendido, activo o inactivo... etc. Esto se debe a que, aunque lo que
representa una serie de bits no varía, si puede variar el método de
almacenamiento. Antiguamente, en los primeros ordenadores, se usaban
transistores, interruptores de dos posiciones, tubos de vacío y un sinfín de
ingenios hasta la llegada del microchip. También se puede almacenar información
magnéticamente, mediante acción de la luz y en los últimos años incluso se está
usando experimentalmente la nano biotecnología. Sea como sea, cualquier
dispositivo de almacenamiento de memoria electrónico o informático funcionará a
base de bits.
Figura 1. Código Binario
Referencia
¿QUÉ ES UN BYTE?
El byte es la
unidad de información digital formada usualmente por ocho bits (serie de ceros y
unos).
Según cómo
estén combinados esos ocho bits, formarán un byte que representa un caracter de
texto determinado en una computadora. en otras palabras, el byte es la unidad
que la mayoría de las computadoras actuales utilizan para representar un caracter
como una letra, un número y otros símbolos.
En realidad el
tamaño del byte depende del hardware empleado en la computadora, pero
históricamente el más popular ha sido el de 8 bits (llamado octeto). Estos 8
bits permiten 256 combinaciones y, por lo tanto, representar 256 caracteres
diferentes (ver más abajo para entender por qué 256 combinaciones).
El byte es la
menor unidad de memoria accesible en la mayoría de las arquitecturas de
computadora. En otras palabras, es la unidad de datos más pequeña con
significado, siempre hablando de computadoras típicas.
Dependiendo de
la cantidad de bytes, formarán kilobytes, megabytes, gigabytes, terabytes, etc.
¿Por qué 8 bits
permiten 256 combinaciones?
Un bit binario
puede ser 0 o 1. Si el byte está formado por 8 bits, entonces podremos formar
2^8 = 256 combinaciones, por ejemplo:
1) 00000000
2) 00000001
3) 00000010
4) 00000011
5) 00000100
255) 11111110
256) 11111111
Cada
combinación se asocia a un caracter (letras, números, símbolos...), pero 256 no
son suficientes para representar caracteres de otros idiomas o para otros usos.
Por lo que se han creado estándares para la codificación de caracteres, como el
UTF-16, que emplea dos bytes (o sea, 16 bits) para representar caracteres de
múltiples idiomas. En este caso 16 bits permiten representar 2^16 = 65536
caracteres.
Usualmente el
byte se abrevia con la letra "B" (mayúscula), en tanto el bit con la
"b" (minúscula).
El byte y sus
múltiplos son empleados como unidades de almacenamiento de datos.
Históricamente
la unidad byte se ha empleado con los prefijos de kilo, mega, giga, etc. para
formar unidades más grandes. Las unidades clásicas en computación son las
siguientes:
1024 bytes (B)
= 1 kilobyte (KB)
1.048.576 bytes
= 1024 kilobyte (KB) = 1 megabyte (MB)
1.073.741.824
bytes = 1024 megabyte (MB) = 1 gigabyte (GB)
1.099.511.627.776
bytes = 1024 gigabyte (GB) = 1 terabyte (TB).
El problema es
que los prefijos kilo significa 1000, mega es 1.000.000, giga son
1.000.000.000, en cambio en las unidades del byte están basadas en potencias de
2 (2^n, siendo n: 10, 20, 30 para KB, MB y GB respectivamente), dando como
resultados 1024, 1.048.576, 1.073.741.824, etc.
Es cierto que
los números se acercan bastante entre sí, por eso fueron elegidos esos prefijos
como nombres para representar las unidades del byte, pero de todas maneras
puede prestarse a confusiones.
Sugiero leer
nuestro artículo: Conversiones de unidades de bytes, para entender mejor el
tema con ejemplos.
En algunas
computadoras, cuatro bytes constituyen una palabra (word), que es la unidad que
un procesador puede manejar eficientemente mientras lee y procesa cada
instrucción. Otros procesadores de computadora pueden manejar instrucciones de
dos byte e incluso de un byte.
Historia del byte
El término
"byte" fue introducido por el científico en computadoras y empleado
de IBM, Werner Buchholz, en julio de 1956, mientras desarrollaba la computadora
IBM Stretch. Es una modificación de la palabra "bite" (mordisco en
inglés) para evitar confusiones con la palabra bit.
De todas
maneras, en 1960, el Departamento de Educación de IBM del Reino Unido enseñaba
que bit provenía de Binary digIT y que byte lo era de BinarY TuplE.
Las primeras
computadoras utilizaban una variedad de 4 bits binarios (Binary-Coded Decimal,
BCD o Decimal codificado en binario) y de 6 bits (el Fieldata, usado en el
ámbito militar estadounidense).
En 1963 estos
fueron expandidos a 7 bits, llamado ASCII (código estándar americano para el
intercambio de información), el cual se convirtió en estándar y reemplazó los
códigos usados en los teletipos (usados por el gobierno y universidades de
EE.UU.), muchos incompatibles entre sí.
El ASCII
incluyó caracteres en inglés en minúscula, mayúscula, ciertos símbolos, y
caracteres de control que facilitaban la transmisión de información escrita,
como así también funciones de impresión y para el control del flujo de datos en
la transmisión de los mismos.
A principios de
los 60, IBM también introduce el estándar EBCDIC de 8 bits para su familia de
computadoras IBM System 360. Este era una expansión del BCDIC que contaba con 6
bits.
El éxito en el
uso generalizado de la computadora System/360 de IBM, establecieron un estándar
de facto en el diseño de 8 bits como tamaño para el byte.
En la década
del 70 se popularizó el desarrollo de microprocesadores de 8 bits, por lo que
este tamaño para el byte se consolidó aún más.
El
microprocesador Intel 8008 (directo predecesor de los populares 8080 y 8086)
empleado en las primeras PCs, también podían realizar algunas pocas operaciones
empleando bytes en pares de 4 bits (Una cantidad de 4 bits es usualmente llamado
un nibble).
El uso del
término octeto es empleado como sinónimo de "byte de 8 bits".
¿Cuánta
información representa el byte?
A continuación,
algunos ejemplos aproximados de cuánta información podrían almacenarse en
diferentes cantidades de bytes. Algunos ejemplos fueron tomados de Wikipedia e
internet.
1 byte: Puede
almacenar un caracter (una letra, un número...)
10 bytes: Puede
almacenar una o dos palabras (10 caracteres como máximo)
100 bytes: Una
o dos frases.
1000 bytes (1
KB): La mitad de una página de un documento de solo texto.
10 000 bytes:
Una página de una novela.
100 000 bytes:
Una fotografía digital pequeña comprimida.
1 000 000 bytes
(1 MB): Un minuto de música comprimida MP3 o una novela completa.
10 000 000
bytes: Dos copias de la obra completa de Shakespeare.
100 000 000
bytes (100 MB): Un estante de 1 metro de libros.
1 000 000 000
bytes (1 GB): Un camión lleno de páginas con texto.
1 000 000 000
000 bytes (1 TB): 2000 horas de audio calidad CD.
10 000 000 000
000 bytes: La colección impresa de la biblioteca del congreso de EEUU.
1 000 000 000
000 000 bytes (1 PB): Dos mil años de música MP3 de calidad promedio.
1 000 000 000
000 000 000 bytes (1 EB): El tráfico mensual de todo internet en 2004 (para
2010 se estimaba 21 veces mayor, con crecimientos de hasta el 50% por año).
1 000 000 000
000 000 000 000 bytes (1 ZB): Para 2013, toda la WWW se estimaba en cuatro
veces esta capacidad (4 ZB)
1 000 000 000
000 000 000 000 000 bytes (1 YB).
Figura 1. Byte
Referencia
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5244002380543986291#editor/target=post;postID=3528144974260206379;onPublishedMenu=publishedposts;onClosedMenu=publishedposts;postNum=0;src=link
¿CUÁNTOS TIPOS DE COMPUTADORAS EXISTEN (CLASIFICACIÓN)?
SUPERCOMPUTADORAS
Una supercomputadora es la computadora más potente
disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar
enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras
pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen
energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
Figura 1. Supercomputadora
MACROCOMPUTADORAS
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora.
Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes
cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
Figura 1. Macrocomputadora
MINICOMPUTADORAS
La mejor manera de explicar las capacidades de una
minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora
o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras,
las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y
salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para
un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de
terminales.
Estaciones de trabajo
Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en
términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras
conocidas como estaciones de trabajo. Una estación de trabajo se ve como una
computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que
una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la
computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran
diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales.
Internamente, las estaciones de trabajo están construidas en forma diferente
que las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de
diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de
instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las
instrucciones.
Figura 1. Minicomputadora
COMPUTADORAS PERSONALES
Pequeñas computadoras que se encuentran comúnmente en
oficinas, salones de clase y hogares. Las computadoras personales vienen en
todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal
más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio.
computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se
aproximan a la forma de una agenda. Las laptops son las predecesoras de las
computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes
personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA)son las
computadoras portátiles más pequeñas. Las PDA, también llamadas a veces
palmtops, son mucho menos poderosas que los modelos notebook y de escritorio.
Se usan generalmente para aplicaciones especiales, como crear pequeñas hojas de
cálculo, desplegar números telefónicos y direcciones importantes, o para llevar
el registro de fechas y agenda. Muchas pueden conectarse a computadoras más
grandes para intercambiar datos.
Figura 1. Computadora personal
Video: https://www.youtube.com/watch?v=vuYWTj0SlNQ
Referencia:
/https://www.tiposdecomputadoras.com/
http://ponce.inter.edu/vl/computing/hard6.html
8.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HADWARE Y SOFWARE?
HADWARE
El hardware es la parte que puedes ver del computador, es
decir todos los componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del
hardware de tu equipo.
Según sus funciones, los componentes y dispositivos del
hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:
-Dispositivos de Entrada
-Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)
-Unidad Central de Procesamiento (CPU)
-Unidad de Control
-Unidad Aritmético-Lógica
-Unidad de Almacenamiento
-Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)
-Memoria Secundaria o Auxiliar (Disco Duro, Flexible, etc.)
-Dispositivos de Salida
Figura 1. Hadware
SOFWARE
Estos son los programas informáticos que hacen posible la
realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, Word,
Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos,
etc.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas
operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
-Software de Sistema
-Software de Aplicación
-Software de Programación
El Software de Sistema se divide en:
-Sistema Operativo
-Controladores de Dispositivos
-Programas Utilitarios
Figura 1. Sofware
Referencia:
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do
http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware
9. ¿QUÉ PARTES O PARTES LLEVA LA COMPUTADORA DENTRO DEL GABINETE?
El gabinete, también llamado chasis o case, es la parte de
la computadora que contiene resguardado a todos los dispositivos que forman el
ordenador. Se trata del armazón metálico que posee y protege a todos los
hardware de la PC: la tarjeta madre, el CPU, el microprocesador, el disco
rígido, la memoria, las unidades internas, etc. Este tiene como función
principal resguardar y proteger los componentes. Existen varios tipos de
gabinetes como es el gabinete minitorre, la sobremesa, el semitorre o
mediatorre, torre, servidor, rack, portátil, integrado a la pantalla, y el
barebone, este último es pequeño y no ocupa mucho espacio. Por otro lado, el
término se suele emplear al referirse a aquella pequeña habitación, que en
medida es inferior a la sala. En medicina llega a ser el lugar donde los
médicos se reúnen para descansar o para hablar de temas laborales o personales.
En el campo de la política un gabinete es el conjunto de ministros que forman
el gobierno, como es el poder ejecutivo.
Gabinete o Torre.
Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el
cajón donde tenemos los diferentes componentes de una computadora, como por
ejemplo la tarjeta madre, unidades de CD/DVD, tarjetas de vídeo, audio, red
etc.
Podemos encontrar diferentes tipos de gabinetes, comúnmente
están conformados de plástico o acero y en diferentes formas y gustos.
CPU (Unidad central de proceso o Microprocesador)
Procesador (CPU)
Es uno de los componentes principales de una computadora, el
CPU es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de
componentes lógicos.
Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales
encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida,
procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida,
constituyéndose en la parte más importante del computador.
Memoria RAM
La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o
va a procesar en un determinado momento.
Por su función, es una amiga inseparable del
microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando
tenemos un programa abierto en Windows este está almacenado temporalmente en la
memoria RAM por así decirlo, como no es una memoria donde se guardan datos
permanentemente, al apagar el computador se borra la información almacenada en
ella, es por eso que cuando estas usando tu PC y se apaga sin razón aparente,
al volverla a prender ya no aparecen los programas que tenías abiertos porque
estaban cargados en la memoria RAM.
Memoria ROM
Aunque muchas veces no es tomada en cuenta cuando se habla de
las partes de la computadora, nosotros hablaremos de ella por su importancia
como micro-componente. Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente,
también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM
es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar
el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su
existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura;
es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables.
El usuario puede leer (y ejecutar) los programas de la
memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los
ya existentes. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a
nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el
ordenador y realiza el chequeo de la memoria y los dispositivos.
La memoria ROM viene incluida en la tarjeta madre, no
necesariamente puede ser una parte de la computadora.
Disco Duro
Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, la
información guardada en el no se borra, queda de forma permanente. En el disco
duro tenemos guardados nuestros documentos, música, películas, sistema
operativo, software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no
puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él
un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un
formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser
de 250, 500 GB respectivamente, hasta otros de mayor capacidad como 2 TB por
ejemplo. Esta es una de las partes de la computadora más importantes que
podemos encontrar.
Unidad de CD/DVD
Unidad de DVD de una PCEs la unidad encargada de leer un
disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable
utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos.
Dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo la lectura de Cd`s
si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la opción de ver películas,
por ejemplo.
Quemador CD/DVD
Un quemador de CD o DVD nos permite la lectura de discos
ópticos, pero a su vez también nos permite grabar información en ellos siempre
y cuando el disco sea virgen o re-grabable, utilizando un programa para
grabación de discos o el mismo asistente del sistema operativo.
Monitor
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente
es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene
informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.
Las características de un monitor dependen de la calidad de
la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que
pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640
x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con
resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).
Mouse o Ratón
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el
movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es
un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su
nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el
ordenador sería la cola del ratón.
Cuando mueves el ratón, el indicador en la pantalla de
visualización se mueve en la misma dirección. Los ratones tienen por lo menos
un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del
programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la
pantalla). Algunos ratones más nuevos también incluyen una rueda para subir y
bajar a través de documentos largos.
Teclado
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de
teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un
ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, envía una
entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla.
El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas
con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en
la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren
a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Tarjeta Madre
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que
sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos
electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del
sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de
tarjetas adaptadoras adicionales.
Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de
control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco,
etc.
Fuente de Poder
La fuente de poder (Power supply en inglés) es como su
nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos
elementos que componen nuestro equipo.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas
es del tipo conocido como “corriente alterna” y es suministrada habitualmente
con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios.
Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos
electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es
necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos.
Básicamente la fuente de poder regula el voltaje que entra por uno menor y que
puedan soportar las demás partes.
Aun contamos con algunos componentes más que nuestra computadora
puede tener, un ejemplo son las tarjetas gráficas, de sonido, de red etc. Las
cuales nos permiten escuchar música, ver vídeos, jugar, conectarse a una red
entre otras cosas. Para ello hacemos uso de drivers del mismo hardware, estos
drivers o controladores son aplicaciones que nos permiten instalar este tipo de
dispositivos y hacer uso de ellos.
Tarjetas de Sonido, Video y Red
La función básica de la tarjeta de sonido es dar salida al
audio a través de una aplicación llamada driver o controlador. Sin esta aplicación, será imposible que el
sistema operativo pueda interactuar adecuadamente con el hardware
instalado. La tarjeta de sonido se instala
en la tarjeta madre en las ranuras de expansión.
La tarjeta de video se encarga de obtener los datos desde el
microprocesador, los interpreta y los transforma en información que sea capaz
de procesar un monitor, es decir, se encarga de mandarnos la imagen de salida
de todo lo que se está procesando. También se instala en una ranura de
expansión en la tarjeta madre y se le puede llegar a conocer como adaptador de
pantalla o acelerador de gráficos.
La tarjeta de red
tiene como objetivo principal que la computadora donde esté presente pueda
conectarse a una red y así compartir sus recursos (información) como por
ejemplo conectarse a internet o a una impresora. Actualmente encontramos tarjetas de red que
utilizan conectores RJ45 y cable Ethernet, pero también encontramos tarjetas de
red inalámbricas (sin necesidad de cables). Actualmente este tipo de tarjetas
llegan a alcanza una velocidad de 1000 Mbps / 10000 Mbps.
Dependiendo de cómo avance la tecnología, puede que algunas
partes de la computadora desaparezcan con el tiempo o cambien de forma
drástica.
Figura 1. Partes de la computadora
Referencia:
10.¿QUÉ ELEMENTOS SE CONECTAN A LA TARJETA MADRE (MOTHER BOARD O PLACA BASE)?
La tarjeta madre (en inglés motherboard) es una tarjeta de
circuito impreso que da soporte de las demás partes de la computadora. Con una
serie de circuitos integrados, la tarjeta madre sirve para llevar una conexión
entre esos dispositivos internos (procesador, memorias, etc.) que hacen posible
el correcto funcionamiento del ordenador. Todas las tarjetas madres tienen un
software denominado BIOS que es el que se asegura que esta cumpla con el
objetivo de gestión de todos estos dispositivos.
Algunos componentes:
- Ranuras, slots o Zócalos PCI: Peripheral Component
Interconnect. Ranura para tarjetas de expansión más antiguos, tales como
tarjetas de sonido, tarjetas de red, tarjetas de conexión. Se han sustituido en
gran medida por las ranuras PCI-Express que son muy parecidas.
- Ranuras o Zócalos AGP: o más bien ranura, ya que se dedica
exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que sólo suele haber
una.
- Ranuras ISA: son las más veteranas, un legado de los
primeros tiempos del PC. Suficiente para conectar un módem o una tarjeta de
sonido, pero la transmisión es muy lenta para una tarjeta de vídeo.
- Ranuras SIMM y DIMM: Para módulos de ampliación de memoria
RAM. Los módulos SIMM están en desuso.
- Chipset: Conjunto de chips o pequeños circuitos que
coordinan el flujo de datos hacia y desde los componentes hacia el PC. Dirige
el tráfico de bits en la placa base, como la forma en que interacciona (se
comunica) el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los
puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB. Viene insertado en la placa base.
- Los conectores son ranuras donde se conectan los cables
(llamados buses) para unir el componente, por ejemplo, el disco duro (IDE) con
la placa base.
- Zócalo de 423 Pins es donde se inserta el microprocesador.
- La BIOS de un ordenador (Basic Input Operative System) es
una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características
particulares de cada máquina (hay datos que se pueden modificar no todos). Es
un programa instalado en un chip de la placa base, que se encarga del arranque
y la configuración del ordenador. Sustituye a la ROM.
- La pila o Batería
del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los
datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que
encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del
chipset, la fecha, la hora, el inicio de Windows al arrancar, etc. El
acumulador acaba de descargarse por completo (como las baterías del móvil) y
debe de cambiarse (por ejemplo, cuando no cambia la fecha en el ordenador).
Figura 1. Tarjeta Madre
Figura 2. Tarjeta Madre
http://culturacion.com/elementos-de-una-tarjeta-madre/
http://www.areatecnologia.com/elementos-placa-base.htm
11.¿PARA QUÉ SIRVE LA FUENTE DE PODER?
Una fuente de poder o fuente de alimentación, es un elemento
de hardware que está ubicado dentro del case del CPU. Se trata de un
dispositivo que es utilizado para proveer la energía necesaria para el
funcionamiento del ordenador.
Estos dispositivos son vitales, ya que no sólo alimentan de
electricidad a la placa madre, sino que también generan la energía necesaria
para que las unidades ópticas, dispositivos USB y placas de video, audio y red
funcionen de manera correcta.
En pocas palabras, podemos decir que la fuente de poder es
un pequeño transformador que convierte la corriente eléctrica alterna que viene
de la calle (por lo general 120v o 220v), en un flujo de corriente directa que
oscila entre los 9 y los 12 voltios, los cuales, son necesarios para alimentar
a la placa madre.
Funcionamiento de la fuente de poder
El funcionamiento de una fuente de poder es simple: El
dispositivo proporciona corriente directa, gracias a una diferencia de
potencial que se lleva a cabo en sus bornes internos.
La fuente de poder convierte la corriente alterna en
corriente directa, gracias al uso de rectificadores, fusibles y demás
componentes que regulan, filtran y estabilizan la electricidad, para que pueda
ser utilizada en el ordenador y sus componentes, evitando averías.
La alimentación de la fuente tiene lugar mediante un cable
trifásico, que va desde la toma de corriente externa hacia el conector
principal de la fuente y, que luego, da salida a varios cables de corriente
directa que van conectados a los diferentes dispositivos del ordenador.
Objetivo de la fuente de poder
El principal objetivo
de la fuente de poder, es suministrar electricidad muy estable y con un voltaje
que permita que un ordenador pueda funcionar sin inconvenientes. Para ello,
debe llevar la electricidad a un flujo de 12v, casi como si estuviese
utilizando una batería.
Para lograr este objetivo, la fuente cuenta con diferentes
diodos, resistencias y circuitos integrados, los cuales trabajan en conjunto
para realizar toda esta conversión bajo un sistema de enfriamiento y disipación
de calor, integrado por un cooler de gran potencia y que da ese sonido
característico a los ordenadores de sobremesa.
Figura 1. Fuente de poder
Figura 2. Fuente de poder
Referencia:
12. ¿QUÉ ES EL PROCESADOR (CPU)?
El procesador de una computadora o de cualquier dispositivo
informático, es una especie de cerebro, que le permite al equipo realizar
diferentes acciones. Seguidamente, vamos a describir cuál es la función del
procesador, y por qué es tan importante para una computadora, portátil o móvil.
Procesador
El procesador o microprocesador, es un circuito integrado
formado por millones de componentes electrónicos. Es la pieza central del
ordenador y permite realizar una enorme cantidad de tareas, como ejecutar
programas, ya que se desempeña como una especie de traductor que toma las
órdenes del usuario, las convierte a lenguaje de máquina y da las órdenes a los
otros componentes de la computadora, para que se ejecuten las acciones que
requiere el usuario. Esto se conoce como procesamiento de datos.
La velocidad del procesamiento de datos, viene dada en Hz
(Hertz). Los procesadores modernos tienen grandes velocidades de trabajo, que
llegan a ser 4GHz.
Funciones del procesador
La principal función del procesador, es simplemente,
funcionar como un dispositivo lógico programable, reduciéndose así, el tamaño
del equipo o computadora. Al ser programable, le ofrece al usuario diversos
servicios, como por ejemplo: Controlar flujo de información dentro del PC,
manejar y controlar la memoria RAM y realizar operaciones básicas sobre los
datos del ordenador.
Podemos decir entonces, que el procesador ejecuta
instrucciones almacenadas con números binarios y operaciones con dichos datos,
las cuales se realizan por cada ciclo de reloj del ordenador (Hertz).
En la actualidad, un ordenador cuenta por lo menos con dos
procesadores, uno en la placa madre y otro en la placa de video. Este lleva por
nombre (APU). La combinación de ambos puede ofrecer un rendimiento sorprendente
al usuario y al ordenador.
En conclusión, el procesador se encarga de recolectar los
datos suministrados por el usuario, traducirlos a lenguaje de máquina y dictar
las órdenes necesarias a otros dispositivos del CPU, para que se finalice la
tarea que ha seleccionado el usuario, es como el cerebro o el punto central del
ordenador. Sin el procesador, sencillamente, el ordenador no funcionaría tal
cual como lo conocemos, ya que habría que utilizar válvulas y tubos, que
elevarían enormemente el tamaño del equipo, al tamaño de los primeros
ordenadores, que eran verdaderos gigantes con poca velocidad de procesamiento
de datos.
Figura 1. Procesador CPU
Figura 2. Procesador CPU
Referencia:
http://culturacion.com/cual-es-la-funcion-del-procesador/
https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/El-Procesador-de-la-computadora.php
13. ¿QUÉ ES LA MEMORIA RAM Y ROM?
En un ordenador es indispensable el buen funcionamiento de
cada una de las partes que están distribuidas en el mismo, entre las cuales
todos con seguridad hemos escuchado que una de condiciones para la ejecución de
una aplicación es la memoria RAM.
Pero no solo existe ésta, sino más bien que existe también
la memoria de video, así como la memoria caché y la memoria ROM, todas y cada
una que son indispensables y necesarias para el buen funcionamiento así como
para la estabilidad del sistema operativo.
La memoria RAM, misma
que es la responsable de que podamos utilizar más de una aplicación en el
ordenador o sistema operativo, indiferentemente sea que usemos Windows, Linux o
Mac; es así que a la memoria RAM se la considera como un módulo de
almacenamiento temporal de datos o cualquier información que cada una de las
aplicaciones nos ayuden a gestionar.
Así, la memoria RAM queda completamente limpia y liberada al
reiniciarse el ordenador o, en el peor de los casos, al ser desconectado todo
tipo de alimentación de energía, razón por la cual es indispensable poder
contar con una unidad de almacenamiento de energía o UPS, para que podamos
guardar toda información que nos encontremos trabajando si ésta situación llega
a pasar, razón por lo cual se las denomina como memorias volátiles.
No así en cambio, la memoria ROM que, si es permanente, así
haya fallas de energía eléctrica, pues el contenido de estas memorias siempre
se presenta activo sea cual sea la actividad del ordenador. La definición de
ROM es Read Only Memory, o traducido al español Memoria solo para lectura.
La función específica de una memoria ROM es la de mantener
siempre activa las funciones del ordenador, pero principalmente en cuanto se
refiere a las características del procesador, así como de otros dispositivos
como son los discos duros y la tarjeta gráfica. Esto solo es posible mediante
la BIOS que contiene todo ordenador, mismo que se encuentra almacenada en el
chip ROM que se encuentra en la placa madre del ordenador.
La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio por sus siglas
en inglés) es la que utilizan los programas para guardar temporalmente los
resultados de sus procesos. Existen algunos tipos de memoria RAM, entre los que
se encuentran SDR, DDR, DDR2, DDR3 y RDRam.
Mientras que la memoria ROM (memoria de solo lectura por sus
siglas en inglés) es la memoria que no se puede modificar en un ordenador de
una manera tan sencilla (como es el caso de la RAM) y aquí se guarda (por lo
regular) el firmware de los dispositivos que conforman el ordenador. Un dato
interesante son algunas de las consolas de videojuegos que utilizan este tipo
de memoria, entre los que se encuentran el SuperNintendo, Nintendo64, entre
otros.
En la actualidad es bastante común encontrar ordenadores a
la venta (a un precio cómodo (entre 500 y 900 dólares)) con memoria RAM que
oscilla entre los 2 y 4GB (y va aumentando cada día), esta es una de las
ventajas de la tecnología, que su expansión se incrementa exponencialmente día
con día.
El motivo principal por el cual los sistemas utilizan la
memoria RAM para acceder a los resultados de los procesos es que, ésta actúa de
manera más rápida que los otros tipos de memoria (ROM, Cache, etc.) y hace que
los resultados del trabajo sean representados de una manera mucho más rápida.
Figura 1. Memoria RAM y ROM
Video: https://www.youtube.com/watch?v=sZyCy2UUtOg
Referencia:
http://culturacion.com/memoria-ram-y-memoria-rom/
http://culturacion.com/diferencias-entre-la-memoria-ram-y-rom/
14. ¿CUÁNTOS TIPOS DE TECLADO EXISTEN?
En informática les llamamos teclados al software periférico
que nos permite introducir información, órdenes y comandos por medio de
conjuntos de teclas numéricas y alfabéticas, así como algunas otras que
permiten la interrelación entre usuario y equipo.
Estos tienen su antecedente directo en los teclados de las
máquinas de escribir, teniendo más o menos la misma disposición en cuanto al
lugar designado de las teclas alfabéticas y numéricas, aunque con un número
variable de otras teclas que son propias de las funciones en una computadora.
l teclado de una computadora cuenta básicamente con las
teclas correspondientes al alfabeto (incluida la letra Ñ en los teclados
configurados para el español), teclado numérico, tecla de puntuación (punto,
coma, dos puntos, punto y coma), la opción de escribir en minúsculas o
mayúsculas, así como el cambio de signos mediante tecla mayúscula o por medio
de combinaciones de teclas (tecla Alt más otra u otras teclas). Así como
también poseen teclas especiales (control, suprimir, insertar, Alt, Esc), y
otras que dependen de las funciones adaptadas al modelo de teclado, como por
ejemplo las opciones multimedia como subir y bajar volumen del sonido entre
otras.
En informática a través del tiempo y de los consecuentes
avances técnicos en el hardware y el software, se han ido agregando distintas
funciones en los teclados, por lo que tanto las teclas y sus correspondientes
funciones, así como la disposición de las mismas ha variado con el transcurrir
del tiempo. Y aunque actualmente la mayoría de los teclados poseen una misma
configuración en cuanto a la disposición de las teclas es necesario mencionar
algunos de los cambios principales que se han hecho al respecto. Es el caso de
las teclas de funciones (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, F10, F11, F12),
que en los primeros teclados estandarizados, se hallaban separadas del teclado
alfabético ubicándose en la parte izquierda (como en las versiones estándar PC
XT y PC AT, de los años 1981 y 1983), pasando a ubicarse en la parte superior y
recorriéndose las teclas alfabéticas hacia la izquierda para dar espacio a
teclas como las de insertar, suprimir, regresar y avanzar página, así como las
direccionales, y más espacio al teclado numérico que se ubica en extrema
derecha. Configuración que, con variaciones menores, se mantiene hasta la
actualidad desde el año de 1987 como configuración estándar.
Teclado multimedia
Se trata de un teclado con características normales, que a
diferencia posee en adición botones destinados a programas multimedia del
ordenador y al uso del CD-Rom.
Figura 1. Teclado Multimedia
Teclado flexible
Es un tipo de teclado que se puede transportar con gran
facilidad dentro de cualquier cartera o bulto, ya que es elaborado con
silicona, lo que le da cierta elasticidad para que se pueda doblar con gran
facilidad, este una vez está desplegado puede funcionar como cualquier otro
teclado normal o se puede conectar a través de USB.
Figura 2. Teclado Flexible
Teclado inalámbrico
Se presenta como un teclado con características normales,
pero un punto que le hace diferenciar de los teclados convencionales, es que se
puede conectar por medio de infrarrojo, bluetooth, etc., al ordenador, no
requiriendo de cables USB para funcionar.
Figura 3. Teclado Inalámbrico
Teclado ergonómico
Este tipo de teclado está dirigido para aquellas personas
que trabajan en un computador por mucho tiempo al día, donde todas las teclas
están diseñadas para que funcionen con el más mínimo esfuerzo.
Figura 4. Teclado Ernonómico
Teclado braille
Su diseño y fabricación fue pensado para aquellos usuarios
videntes, donde cada tecla representa un carácter, lo que permite al vidente
escribir de una forma más rápida.
Figura 5. Teclado Braille
Teclado virtual
Este es una muestra de los avances que hoy día ha dado la
tecnología, el cual se trata de un teclado proyectado que funciona por medio de
un programa controlador y por medio de sensores. Este se puede proyectar en
cualquier tipo de superficie.
Figura 6. Teclado Virtual
Teclado Touch
Teclado que se presenta como una pantalla personalizable
donde todo su teclado es touch, y funcionan como cualquier otro teclado
convencional.
Figura 7. Teclado Touch
Teclado estándar
Este tipo de teclado llega a organizar las teclas en orden
alfabético, sea en QWERTY o en AZERTY. En un principio estos teclados eran
fabricados con teclas alfanuméricas, con teclas de bloqueo de desplazamiento,
impresión de pantalla, escape, las flechas, mayúsculas, detener, etc.
Los teclados más
actualizados además llegan a integrar teclas con los cuales se consiguen atajos
en el Internet, por ejemplo, hay teclas con las cuales se accede al correo
electrónico, también se puede guardar las páginas web favoritas, etc.
Figura 8. Teclado Estandar
Teclados multifuncionales
Estos teclados llegan a cubrir muy bien las necesidades de
los usuarios, los mismos se presentan en diversos modelos, por ejemplo, hay
teclados que integran hasta 130 teclas, también hay teclados para diversos
idiomas, teclados compactos, teclados inalámbricos, etc. Con los teclados
multifuncionales principalmente con los modulares se puede controlar muy bien
dos o más computadoras con tan solo oprimir un botón. También con los teclados de tarjeta
inteligentes los usuarios pueden comprar o negociar en línea; y lo mejor de
todo es que tanto estos como los demás teclados multifuncionales son elaborados
en tamaños delgados y compactos.
Figura 9. Teclado multifuncional
Teclado PC XT
Este tipo de teclado que por sus siglas se define como
Personal Computer Extended Tecnology, es considerado como el que dio inicio a
los teclados estándares, el cual fue fabricado con un total de 83 teclas en el
año 1981, con un conector tipo PS/1.
Figura 10. Teclado PC XT
Teclado PC AT
Es la mejora del teclado PC XT estándar, por sus siglas
quiere decir Personal Computer Advanced Tecnology. Fue ideado en el año 1983
con el mismo conector que emplea el PC XT, pero con un total de 84 teclas, en
adición a un panel de luces, el cual muestra los estados de tres teclas
especiales, como es el bloqueo de mayúscula.
Figura 11. Teclado PC AT
Teclado extendido
Con este teclado se buscaba mejorar el PC ATE, el cual dejó
atrás el conector PS/1, y pasó a utilizar el PS/2. Fue dado a conocer en el año
1987 y presentaba 101 teclas. Este en cuanto a la disposición de las teclas es
muy similar al teclado utilizado en la actualidad.
Figura 12. Teclado Extendido
Teclado extendido para Microsoft Windows
Este fue ideado especialmente para ser utilizado con
ordenadores con Windows 98. Integra en total 104 teclas, donde se pueden notar
dos teclas donde a través de una de ellas se tiene una conexión directa con el
botón de inicio, y con la otra tecla se puede llegar a desplegar el menú
emergente con gran facilidad.
Figura 13. Teclado Extendido para Microsoft Windows
Teclado numérico
Es un teclado que presentan únicamente teclas numéricas. Con
estos se logra introducir al equipo únicamente números, funciones como Enter y
ciertos caracteres especiales. Son empleados en trabajos donde solo se necesita
el ingreso de números en el computador.
Figura 14. Teclado Numérico
20. VERSIONES DE WINDOWS HASTA LA FECHA
Finalmente, esta semana sale a la venta el nuevo sistema
operativo de Microsoft, el esperadísimo Windows 10, un lanzamiento que coincide
con el 30 aniversario del lanzamiento de la primera edición de este sistema,
por lo que aprovechamos el pretexto para hacer un repaso de la evolución que ha
tenido Windows a lo largo de este tiempo.
Windows 1
Windows 2
Windows 3
Llegarían esos locos noventa y con ellos el Windows 3 con el
que Microsoft traería una interfaz mucho más generosa en cuanto a gráficas que
permitían reproducir hasta 256 colores. De la misma forma, este sería el primer
Windows en el que los usuarios podrían correr programas de MS-Dos dentro de la
plataforma. Por último, el Windows 3 introdujo el Solitario
Windows 3.1
Si el Windows 3 trajo al mundo al Solitario, fue el Windows
3.1 el que en Noviembre de 1992 nos presentó otro de nuestros pasatiempos
favoritos: ¡El buscaminas! También, el Windows 3.1 fue la primera edición de
este sistema que se tenía que instalar con CD-Rom necesitando de 10 a 15 megas
de capacidad en tu disco duro.
Windows 95
Si les tocó ver el lanzamiento de esta versión de Windows
les tenemos una noticia: ¡ya estamos viejos! ¿Alguien puede creer que ya
pasaron 20 años? La gran innovación del Windows 95 fue la inclusión del botón
de “inicio” en la esquina inferior izquierda, y por supuesto con un gran video
manual protagonizado por Jennifer Aniston y Matthew Perry de FRIENDS.Internet
Explorer también hizo su debut en el Windows 95, pero únicamente en la versión
Plus. Los mortales teníamos que conformarnos con Netscape Navigator
Windows 98
Lanzado en Junio de 1998, esta edición de Windows era en
realidad una versión turbomejorada del Windows 95 en donde ya se incluían
aplicaciones como Internet Explorer 4, Outlook Express y Microsoft NetShwo
player que a la postre, se convertiría en el Windows Media Player.
Windows Me
¿Se acuerdan del caos que fue el cambio de milenio y el
pavor que teníamos al Y2K?
Nosotros tampoco, pero si recordamos el furor que era la
llegada del 2000, algo que Microsoft (y muchas otras compañias) aprovecharon
para presentarnos su “nueva tecnología”, el Windows Me, que básicamente
presentaba un gran rediseño en el Internet Explorer 5.5, el Windows Media
Player 7 y el Windows Movie Maker. En general, creo que todos lo su usuarios
odiaron esta versión, debido a que crasheaba un día si, y el otro también.
Windows 2000
Windows XP
Esta ha sido la versión más exitosa y más usada de Windows,
e incluso se calcula que fue instalado en más de 450 millones de PC’s hasta que
tristemente fue descontinuado, debido a las debilidades de seguridad que
implicaba este sistema para las empresas, toda vez que las fallas en los
Firewalls se volvieron en blancos favoritos para hackers.
Windows Vista
Windows Vista llegaría en el 2007 en formato de DVD,
presentando el Windows Media Player 11 y el Internet Explorer 7, así como el
Windows Defender, un antivirus que prometía poner fin a los virus y
hackeos…aja, yeah right! También fue el primer Windows que incluía
reconocimiento de voz, aunque bueno, en México todos sabemos cómo ha funcionado
eso, ¿cierto?
Windows 7
Meses después del lanzamiento del Vista, llegó Windows 7 con
la promesa de arreglar todos los desperfectos de su antecesor. Los críticos
aplaudían su estabilidad y velocidad y rápidamente se convirtió en uno de los
favoritos entre los usuarios de Windows.
Windows 8
Con una nueva interfaz, en Octubre del 2012 llegó el Windows
8 a nuestras vidas, presentando uno de los rediseños mucho más atrevidos en
cuanto al menú de operaciones. Sin embargo el cambio más significativo era el
soporte presentado para dispositivos USB 3.0, además de la inclusión de la
Windows Store para comprar un sin fin de programas y aplicaciones.
Windows 10
De todos modos hay una "regla universal" que se
viene cumpliendo desde que salió Windows: y es que los usuarios siempre
consideran una versión buena y la siguiente mala, alternándolas. Por ejemplo,
Windows XP: bueno, pero Windows Vista: malo. Y si te fijas en la lista se ha
cumplido siempre. Ahora toca versión buena, así que... tal y como os dijimos al
inicio de este artículo, la decisión es tuya ;-)
Figura 1. Windows
Referencia:
21.¿PORQUÉ WINDOWS ES EL SISTEMA OPERATIVO MÁS CONOCIDO?
Desde sus inicios el sistema windows se ha visto envuelto en
muchas, polémicas, principalmente por seguridad, y falta de originalidad hasta nuestro
día, en que sigue copiando a otros sistemas.
¿Pero que lo hace el sistema más usado del mundo?
Smart In-feed Native Ad image
Media Response Native
La Isla Mérida Cabo Norte Tienes que estar, últimos locales
Fabricante de computadoras que lo venden preinstalado:
La mayoría de los fabrican como hp, y otros ya vende sus
computadoras con el ultimo Windows, lo que hace que el usuario no busque
alternativas, ya que en caso de cambiar de sistema se puede perder la garantía.
Aunque algunas fabricantes como Dell están comenzado a vender computadoras con
sistemas Linux.
Facilidad de uso:
Una ventaja de Windows es la facilidad para realizar tareas
y mantenimiento del mismo. La mayoría de las cosas se solucionan de forma fácil.
En otros sistemas como Ubuntu u otras distros de Linux, aún falta por hacer en
cuanto a experiencia del usuario.
Falta de educación
Mucha gente en el mundo ni siquiera sabe que existen más
sistemas aparte de Windows, en la mayoría de las escuelas del enseñan a
utilizar Windows por qué es lo que más se usa, ¿quién no ha visto? "Se
imparte curso de Microsoft Office y Windows" lo que deja en desventaja a
los demás sistemas.
Software:
Dado que es el software más usado es el que acapara la mayoría
de las aplicaciones. Es el sistema donde corren la mayoría de juegos para pc,
la suite de adobe está disponible solo para Windows y Mac, lo que pone en
desventaja a Linux frente a diseñadores. La mayoría de la empresa utiliza
Microsoft Office, aunque existan alternativas.
Monopolio:
Esto es lo que más afecta el mercado de los sistemas
operativos, ya que Microsoft siempre ha puesto presión sobre empresas para
obligar a vender sus sistemas. Es el principal problema de que Windows domine
el mercado, gracias a la falta de regulaciones en algunos países.
Si ya no quieres seguir con Windows tienes muchas opciones
para pc como Ubuntu, Fedora, Open Suse, Madriva, o tira tu pc y compra un Mac.
El portal Net Market Share, dedicado a la producción de
estadísticas sobre tendencias digitales, entregó algunos interesantes datos al
cierre de 2012. Entre ellos está saber que, aunque Apple domina el mundo móvil
con su iOS, Microsoft gana de lejos la conquista de los ordenadores mundiales.
El 83,71% de los dispositivos del mundo, incluyendo
computadores de escritorio, portátiles, tabletas y Smartphone, usan Windows
como sistema operativo, seguido de Mac con un 6,14% e iOS con un 5,31%.
Sin duda el gran porcentaje de usuarios de Windows está
concentrado en computadores de escritorio, porque en paralelo la versión móvil
Windows Phone apenas ha conquistado un 0,05% del mercado mundial.
El alto porcentaje en escritorios debe ser alentador para
Microsoft; sin embargo, la tendencia a futuro es la movilidad por lo que aún
les queda un largo camino por recorrer.
Figura 1. Windows
Figura 2. Windows
Referencia:
Comentarios
Publicar un comentario